Ruta desde Arenas de Cabrales a las Praderías de Nava
El certamen del queso de Cabrales, que se celebra el último fin de semana de agosto, supone el broche de la temporada alta en la zona, y para celebrarlo proponemos hoy una ruta por tierras cabraliegas, al alcance practicamente de cualquier tipo de público y accesible durante la práctica totalidad del año.
La ruta parte del centro de Arenas. En la pequeña plaza con una fuente que hay justo enfrente del cruce hacia Poncebos hay unos paneles con distintas propuestas de rutas y algunos de los recorridos por el concejo.
En este caso hay que cruzar el pueblo y salir de Arenas por la pista de tierra que se dirige hacia el Este paralela a la carretera AS-114 atravesando la ería de Valdelabarca.
Tras pasar la riega del Rano la pista va ascendiendo hasta alcanzar unas cabañas donde finaliza la parte más ancha para adentrarse ya en forma de sendero en un bosquete de encinas que ocupan toda la ladera sur de la sierra del Cantu y la cabeza de Cerréu.
Saliendo del bosque la senda sigue la ladera para pasar por debajo de unas cuadras, el Costazu, y a unos metros se encuentra una estupenda fuente con un manantial que sale de la roca viva, y que da lugar al barranco de Bazones. Enfrente ya se ven las torrenteras y cascadas que bajan de la surgencia de La Nava.
El camino en esta parte está excavado en la roca con armaduras y muros de piedra para nivelar el camino, empedrado en algunos tramos siendo la parte más bonita, tanto por el camino en si como por las vistas sobre el valle del Cares.
Tras pasar la fuente y las cascadas de la surgencia se alcanzan las primeras cabañas, El Rescañu, que se sortean por la parte inferior y tras un par de zig-zag del camino se da vista a la parte inicial de la pradería de Nava, llamada en esta parte La Prida. Por delante se abre un espectacular valle alpino, jalonado de cuadras, cabañas e invernales (la Batua, la Trema, el Colláu fresnu…) y salpicado de fresnos, donde pastan los rebaños de ovejas, vacas y caballos.
Hacia la derecha (sur) se puede ascender cómodamente hacia la cumbre de La Cabreriza, en la sierra del Gobeyón, desde donde se descubre una impresionante perspectiva de toda la canal del cauce medio del Cares, el pueblo de Oceño, los puertos de Portudera y Caoru… y por encima, asomando, las cumbres de los Picos de Europa.
Para divisar en todo su esplendor las cumbres de los Picos hay que dirigirse hacia la sierra norte, la Sierra de Juan Roble, ascendiendo hacia una de las cumbres (Forcau del Cuerno 973 mts.) o hacia el Collado las Arnias, paso obligado hacia la parte trasera de la sierra si se quiere hacer circular, y hacia el pueblo de Cáraves (el otro punto posible de inicio de ruta).
El regreso se puede hacer por el mismo camino hasta Arenas.
En total el recorrido ida y vuelta pueden ser unas tres horas y media con un desnivel de 600 mts. y una dificultad media.
Un buen remate de la jornada puede ser detenerse un poco a contemplar los interesantes ejemplos de arquitectura tradicional de la villa de Arenas y tomar una botella de sidra acompañada de una buena ración de Cabrales.
Comenta con Facebook